El Teatro Hespérides de Guía acoge estesábado la proyección del largometrajedocumental ‘Benito Pérez Buñuel’
El Teatro Hespérides acoge este sábado 18 el largometraje
documental “Benito Pérez Buñuel”, un proyecto que revela las
conexiones entre el escritor Benito Pérez Gáldos y el cineasta Luis
Buñuel en un híbrido entre el documental clásico, autoficción, falso
documental y cine de animación. La proyección se realizará a las
20:00 horas, con entrada gratuita y contará con la presencia del
director Luis Roca, de la productora Marta de Santa Ana y con la
participación especial de la doctora en Filosofía y Letras con el
trabajo «Galdós y sus lectores», Isabel García Bolta.
Se trata del primer documental producido en Gran Canaria que ha
sido distribuido en salas comerciales españolas, contabilizando en
total 21 pantallas de 17 capitales simultáneamente. Además, ha sido
galardonado con diferentes premios internacionales en festivales de
Uruguay, Colombia o Perú, y ha sido proyectado incluso en países
como Ucrania, Argentina, Estados Unidos, Filipinas y China. No
obstante, en España también se ha retransmitido en televisión en
abierto gozando de un amplio reconocimiento. Televisión Española la
emitió para todo el país en un programa conmemorativo por el 40
aniversario del fallecimiento de Luis Buñuel y la Televisión Canaria la
empleó en su programación para el Día de Canarias.
“Benito Pérez Buñuel”, producida por Marta de Santa Ana y dirigida
y guionizada por Luis Roca, revela la necesidad de mostrar cómo el
cine y la literatura convergen. El documental muestra cómo Buñuel
encontró en la figura de Galdós una fuente de inspiración para sus
trabajos. Por otro lado, la elaboración de este documental es posible
gracias a la figura de Yolanda Arencibia, que ocupa un lugar
protagónico.
Catedrática en Literatura Española y primera decana de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dedicó más de 64 años
de su vida a la enseñanza e investigación, siendo reconocida como
la mayor experta en Galdós a nivel mundial. Arencibia comprendió y
reivindicó como nadie lo determinante que fue para el escritor su
condición de canario.
El resto del reparto del documental está ocupado por Santiago
Torres en fotografía Juan Gabriel García y Raúl Román en montaje,
Lisandro Rodríguez en música, Fabián Yanes y Álvaro Silva en
Sonido, María González en la Dirección artística, Manuel Sirgo como
Director de animación, Manuel García Galiana en Preproducción
animación y por Antaviana Films en Postproducción.
También participan Yolanda Arencibia, Elena Poniatowska, Víctor
Fuentes, Arantxa Aguirre, Nelson Carro, Jordi Xifra, Carolina
Fernández Cordero, Mario Barro y Rafael Congrio, y se emplean las
voces de Jerónimo Saavedra, José Luis Gil, Luis Bajo, Manuel
Castillo Lago, Joel Bosqued, Mari Carmen Sánchez y Francisco
Montesdeoca.
emplean las voces de Jerónimo Saavedra, José Luis Gil, Luis Bajo, Manuel
Castillo Lago, Joel Bosqued, Mari Carmen Sánchez y Francisco
Montesdeoca.
La proyección, como se menciona anteriormente, tendrá lugar en el Teatro
Hespérides el sábado 18 de octubre a las 20:00 hs, con entrada gratuita y
contará con la presencia del director Luis Roca, de la productora Marta de
Santa Ana y con la participación especial de la doctora en Filosofía y Letras
con el trabajo «Galdós y sus lectores», Isabel García Bolta.
Para más información, puede visitar su página web:
www.benitoperezbunuel.com
